Santa Cena

Último cuarto del siglo XVI, La Palma

Retablo mayor de Telde San Juan

Descripción

La restauración acometida en 1969 permitió estudiar la obra a fondo y desvelar la identidad de su autor, ya que Hernández Perera relacionó el monograma “AF” legible en la hoja del cuchillo que porta uno de los apóstoles con el pintor de la guilda de Amberes Ambrosius Francken (1544-1618). Luego, a partir de ese descubrimiento, Díaz Padrón publicaba como pieza segura de Francken una versión de igual tamaño y calidad que perteneció a la colección de Richard Schmidt, localizada en Westfalia.

En palabras de Hernández Perera, la obra se revela como la pintura “más representativa del romanismo miguelangelesco en el arte flamenco manierista” de Canarias; y como tal, bajo un principio de aparente simplicidad, describe el motivo eucarístico con una narrativa cuidada, un entorno elocuente y una armonía muy acertada del colorido, predominando en el conjunto los tonos rojos, blancos, verdes y grises. Además, como hizo notar Negrín Delgado, en su planteamiento se advierten préstamos de diversos autores, que revelan el influjo ganado por creaciones italianas y francesas entre los maestros de Amberes. Anderlecht, Coxcie, Da Vinci, Raimondi, Rafael, Floris y Miguel Ángel se han puesto en relación con esta obra en concreto, ya que Francken pudo conocer modelos y escenas previas a través de la estampa. De ahí el detenimiento que revela la composición de los personajes en torno a una mesa dispuesta con perspectiva lateral, donde no faltan detalles ni las piezas de mobiliario que exige el asunto.

Los cuerpos que se organizan en torno a la figura central de Jesús describen un lenguaje gestual muy variado, forzando los escorzos y el movimiento de sus miembros con conetención. La arquitectura que sirve de marco a la escena no es ajena al espíritu manierista que impregna la obra, revelando una ambientación correcta gracias al empleo de pilastras, dinteles, plintos y otros motivos ornamentales, tomando como referente espacial la misma chimenea que sirve de marco a Cristo. A su alrededor, los apóstoles describen rasgos fisonómicos que tienen a la individualidad, aunque en el caso de san Juan Evangelista resulta mucho más notorio el débito respecto a modelos leonardescos.

Historia de la pieza

El encargo de esta pintura sigue siendo un enigma, aunque, como advierte Pérez Morera, es probable que fuera importada por Benito Cortés de Estupiñán durante el último cuarto del siglo XVI. Dicho personaje responde al perfil de un hombre culto y de formación humanista, a quien el poeta Cairasco de Figueroa elogió en el canto XV de Jerusalén Libertada (“Cortés y Estupiñán en todo ilustre”). Sin embargo, serían los herederos de Juana Orozco de Santa Cruz quienes legaron el lienzo a la comunidad de frailes dominicos existente en la capital palmera, ya que hasta ese momento presidía la sala principal del domicilio familiar. Pérez García documentó que el 7 de septiembre de 1621 ambas partes firmaron la escritura de donación, describiendo a la obra como un “retablo grande de la cena de Nuestro Señor Jesucristo, pintado al óleo y dorado”. Fue apreciado entonces en más de 1000 reales.

Los frailes aceptaron con agrado la “pintura (…) de mucho valor”, ya que, además, perpetuaba el vínculo de la casa de Santa Cruz con el convento de san Miguel. Juan de Santa Cruz, abuelo materno de la legataria, reconstruyó la capilla mayor de su templo después del ataque pirático de 1553 y la adornó con un retablo de pincel atribuido a Pieter Pourbus (1523-1584), cuyas tablas se conservan en el mismo recinto y junto a la Santa Cena que nos ocupa Retablo mayor del convento dominico.

Ignoramos el emplazamiento que la obra tuvo en el convento después de 1621, aunque es probable que cambiara a raíz de la renovación que su ornato experimentó en el tránsito de los siglos XVII y XVIII. El inventario desamortizador de 1836 podría aludir a ella como una de las “pinturas en lienzo viejas” que colgaban en el coro. Allí se mantuvo hasta que fue restaurada en 1969, momento en el que mostraba un precario estado de conservación.

Ubicación

Iglesia de santo Domingo
Nave principal
Plaza de Santo Domingo, nº3
Santa Cruz de La Palma
38700 Santa Cruz de la Palma
La Palma

Ficha técnica

  • APB-LP-P-002
  • En el cuchillo de un apóstol: “AF”.
  • 1969-. , autor: Julio Moisés García de Rueda y Pilar Leal Noguera.
    2003-. , autor: Taller de restauración del Cabildo de La Palma.
  • Óleo sobre lienzo
  • Altura 210 cm
    Anchura 317 cm.
  • Iglesia Diócesis de San Cristóbal de La Laguna
  • © Fernando Cova del Pino-Gobierno de Canarias.
  • FRAGA GONZÁLEZ, Carmen: “La pintura en Santa Cruz de La Palma”, Homenaje a Alfonso Trujillo. Santa Cruz de Tenerife: Cabildo de Tenerife, 1982, t. I, pp. 355-358. ,
  • DÍAZ PADRÓN, Matías: “Pintura”, Arte flamenco en La Palma. Santa Cruz de La Palma, Gobierno de Canarias, 1985, s/p.,
  • HERNÁNDEZ PERERA, Jesús: Exposición Restauraciones en Tenerife 1969. Santa Cruz de Tenerife: Cabildo de Tenerife, 1969 , cat. 7.
  • HERNÁNDEZ PERERA, Jesús: “Arte”, Canarias. Madrid: Fundación Juan March, 1984, p. 235.,
  • DE COONE, Karen: “Última Cena de Jesús”, Lumen Canariense. El Cristo de La Laguna y su tiempo. La Laguna: Ayuntamiento de La Laguna y CajaCanarias, 2003, pp. 86-87 / nº 32.
  • MARTÍN RODRÍGUEZ, Fernando Gabriel: Santa Cruz de La Palma. La ciudad renacentista. Santa Cruz de Tenerife, CEPSA, 1995, pp. 127, 143.,
  • NEGRÍN DELGADO, Constanza: “El cuadro de la Última Cena de la Iglesia de Santo Domingo de Santa Cruz de La Palma (Islas Canarias)”, Archivo Dominicano, XIII (1992), pp. 199-221,
  • NEGRÍN DELGADO, Constanza: “Hacendados flamencos en las islas del azúcar. Testimonios de su mecenazgo artístico durante los siglos XVI y XVII”, Coloquio internacional Canarias y el Atlántico (1580-1648). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2001, pp. 749-752.,
  • NEGRÍN DELGADO, Constanza: “Santa Cena”, La Huella y la Senda. Las Palmas de Gran Canaria: Gobierno de Canarias, 2004, pp. 372-375 / nº 4.A.2.3,
  • NEGRÍN DELGADO, Constanza: “El legado artístico de los antiguos Países Bajos en las Islas Canarias”, Ruta del azúcar y su cultura en las islas atlánticas. El arte de Flandes en Madeira y Canarias. Islas Canarias: Gobierno de Canarias, 2006, p. 169.,
  • NEGRÍN DELGADO, Constanza; CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, Isabel y GÓMEZ SANTOS, Isabel: “La Última Cena”, El fruto de la fe. El legado artístico de Flandes en la Isla de La Palma. Madrid: Fundación Carlos de Amberes, 2004, pp. 351-352.,
  • PÉREZ GARCÍA, Jaime: “Nuevos datos para la Historia del Arte en Canarias: la familia Santa Cruz y el convento dominico de Santa Cruz de La Palma”, Diario de Avisos, 26/VIII/1990.,
  • PÉREZ GARCÍA, Jaime: Casas y familias de una ciudad histórica: la Calle Real de Santa Cruz de La Palma. Madrid: Cabildo de La Palma y Colegio de Arquitectos de Canarias. 1995, pp. 71-72.,
  • PÉREZ MORERA, Jesús: Magna Palmensis. Retrato de una ciudad. Santa Cruz de Tenerife: CajaCanarias, 2000, pp. 110, 112.

 2022. Todos los derechos reservados

error: Content is protected !!